Claudio Morresi encabeza el acto en el que se le quita a Roberto Viola la condición de socio vitalicio de Colón.
El jueves 16 de junio de 2011, Colón se reconcilió con su historia. El pedido de disculpas llegó tarde. Pasaron 30 años desde aquel día en el que Roberto Viola fue declarado socio vitalicio de la institución, y poco más de cuatro desde la publicación de la nota que reconstruyó aquel homenaje que la dirigencia rojinegra le brindó a uno de los ideólogos del golpe de Estado de 1976. Pero la importancia del gesto excede largamente la del paso del tiempo. “El sueño que tuvo tanta gente en Santa Fe cuando fundó este club no puede ser manchado con la actitud mezquina de unos pocos que buscaron defender un interés deportivo con la ayuda de uno de los jerarcas de la dictadura”, afirmó Claudio Morresi, Secretario de Deporte de la Nación, en el acto que se desarrolló en el playón de la institución y en donde se le quitó a Viola su condición de socio vitalicio.
Morresi, aquel talentoso volante de Huracán y River, cerró así una historia que lo tuvo como protagonista involuntario. Semanas después del homenaje de Colón a Viola, con la camiseta del Globo, fue autor del gol que condenó al Sabalero al descenso. Tres décadas más tarde, como funcionario nacional, fue quien solicitó que se expulsara de los padrones societarios al genocida: “Hace un tiempo leí una nota por internet realizada por Nicolás Lovaisa, un periodista santafesino. Me comuniqué con él, le agradecí por haber realizado esa investigación y al tiempo me comuniqué con el presidente de Colón, Germán Lerche. No para imponerle nada, sino para decirle que de alguna manera teníamos que tratar de que los sueños de muchos no se vieran manchados por la acción de un grupo de asesinos”, precisó.
El acto se desarrolló en los días previos a la reinauguración del estadio Brigadier López, que fue remodelado para recibir la Copa América 2011: “En este momento sentimos la obligación de repasar la historia del club. Siempre creímos que una institución se hace grande y fuerte respetando a sus ídolos, a su historia, y corrigiendo sus errores”, expresó Lerche.
También estuvo presente el diputado nacional por el Frente para la Victoria, Agustín Rossi, quien sostuvo que “esta gestión de la Comisión Directiva de Colón va a ser recordada por este enorme gesto que, indudablemente, ni Colón ni la sociedad santafesina nos merecíamos”.
La revisión de las viejas actas permitió conocer que no sólo había sido declarado socio vitalicio Roberto Viola sino también el Vicealmirante Carlos Lacoste y el gobernador de facto de la provincia de Santa Fe, Contralmirante Rodolfo Luchetta. Cabe recordar que Lacoste estuvo al frente del Ente Autárquico Mundial ’78, cargo al que llegó tras la misteriosa muerte de Omar Actis, y en ese momento era vicepresidente de la FIFA.
Según consta en el acta N° 1.888, del 17 de junio de 1981, el presidente de Colón, Ítalo Giménez, pidió la palabra para explicar que “con motivo de la primera reunión de gobernadores a realizarse en esta ciudad, asistirá para clausurar la misma el Sr. Presidente de la República Teniente General Don Roberto Eduardo Viola, y en el transcurso de su recorrido pasará y se detendrá en nuestra institución, acompañado de una comitiva oficial y del Señor Gobernador de la Provincia, Contralmirante Don Rodolfo Carmelo Luchetta”.
Luego, agregó: “Por lo que, aparte del memorial, donde entre otras cosas se le solicitará la reconstrucción integral del fútbol argentino, habría que entregarle amén de los carnets que lo acrediten, juntamente con el Vicealmirante Don Carlos Lacoste y el Sr. Gobernador de la Provincia, como Socios Vitalicios de la Institución”.
La reparación histórica quedó plasmada en el acta N° 642 del 10 de marzo de 2011: “Al menos la ayuda reclamada al tirano no se concretó y nuestro equipo perdió la categoría, de modo que puede jactarse de no haber recibido nunca la ayuda de un gobierno dictatorial. No obstante ello, 30 años después, porque la búsqueda de memoria, verdad y justicia es una condición insoslayable inclusive en la vida de un cuadro de fútbol, el Club Atlético Colón, fiel a su compromiso y a su arraigo popular, debe pedir disculpas y quitar todos los honores concedidos y rectificar el Acta que lo designa como Socio Vitalicio de la Institución al dictador Roberto Eduardo Viola, responsable de crímenes de lesa humanidad y uno de los ideólogos del más atroz de los golpes de Estado que asolaron a nuestro país”.
Ante la imposibilidad estatutaria de anular el acta de 1981, el presidente Lerche elevó como propuesta “rectificar el Acta 1888 quitando la calidad de socios a los Sres. Roberto Viola, Rodolfo Luchetta y Carlos Lacoste” y “reivindicar la conducta del extinto presidente don Ítalo Giménez y de los dirigentes que lo acompañaron en razón de haber actuado teniendo como única meta obtener un beneficio para Colón”, la cual fue aprobada por unanimidad.
“Desde mi función de Secretario, en nombre del pueblo argentino, les quiero agradecer a todos por haber puesto las cosas en su lugar”, finalizó Morresi.
![]() |
Morresi marca el gol que condena al descenso a Colón, semanas después del homenaje a Viola. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario